¿Qué es una newsletter?

Las newsletter no son más que otra forma de comunicación y publicidad digital. Su característica principal es que se distribuyen a través del correo electrónico con una cierta periodicidad que puede ser diaria, semanal, mensual, bimensual o trimestral normalmente.
En general están formadas por distintos artículos de interés para los suscriptores de la marca e ir acompañados de descuentos u oferta o CTA hacia un contenido premium o un producto o servicio.
Las personas que reciben las newsletter normalmente es porque han mostrado algún interés en la marca anteriormente y han aceptado recibir este tipo de comunicación. Es muy importante que haya consentimiento por parte del cliente que recibe la newsletter para no causar rechazo innecesario. Para asegurarnos, lo propio es que el usuario haga doble opt-in antes de recibir las comunicaciones.
Este doble opt-in funciona en dos pasos. En el primero, el suscriptor potencial rellena y envía tu formulario de suscripción en línea. En el segundo paso, recibe un correo de confirmación y un enlace para verificar dicho mail. Es aquí cuando se añadirá a tu público de Mailchimp.
Las newsletter nacieron hace mucho y, curiosamente, están ganando cada vez más importancia en la estrategia digital de las marcas. Las marcas han sabido darle una vuelta a su función y convertirlas en una comunicación útil. Al menos siempre y cuando su uso sea razonable y tenga el permiso de los usuarios de irrumpir en sus bandejas de entrada.
Actualmente es común pensar que la mejor manera de dar a conocer los productos o servicios de una marca, así como sus ofertas, promociones y novedades son las redes sociales. Sin embargo, las newsletter siguen siendo un canal de comunicación muy efectivo, funcional y directo puesto que llega directamente a los clientes.
Por su similitud con el mailing y el email-marketing a veces se confunden dichos términos con el de newsletter. Para entender bien todos los conceptos, vamos a explicarlos a continuación.
El mailing corresponde a un formato más publicitario que la newsletter. Se utiliza mayormente para promocionar servicios y productos de una marca. La diferencia principal con respecto a la newsletter es que se suele enviar a bases de datos masivas no propias a la marca.
La newsletter podemos decir que es una publicación periódica que recoge las novedades más relevantes y de interés que tiene un negocio. Es decir, se reúnen los principales contenidos de interés para los suscriptores sobre la marca y el sector: ofertas y promociones especiales, contenido gratuito de valor y principales novedades.
Y el email-marketing es la técnica que engloba tanto la newsletter como el mailing. Es la forma que utilizan las marcas para contactar con su público objetivo a través del correo electrónico. Tras este concepto hay una estrategia muy pensada para lograr el máximo número de clientes potenciales posible utilizando la combinación de técnicas.
Índice de contenidos
Las newsletter son una forma de comunicación muy básica y bastante antigua por lo que lo lógico es que estuvieran dejando de usarse. Y, sin embargo, es todo lo contrario: han sabido cambiar y adaptarse a las nuevas realidades y están muy lejos de morir.
Así lo muestran las estadísticas. En 2013, existían 3.900 millones de cuentas de correo electrónico en todo el mundo y en solo cuatro años ese número había crecido en 1.000 millones más. Pero, lo que más cuenta, es que los resultados que obtienen las empresas de estas campañas siguen siendo lo suficientemente altos como para que no quieran renunciar a ellas.
Entonces, si los resultados siguen siendo positivos, ¿cómo se explica que al mismo tiempo los consumidores sean cada vez más reticentes a recibir correos de newsletter? Por una razón muy simple: hay empresas que cayeron en la mala costumbre de sobrecargar a sus usuarios con una enorme cantidad de emails. Este es uno de los grandes errores que hemos mencionado en otros apartados.
Por lo tanto, ¿cuál es la clave de éxito de las newsletter que hace que los consumidores sigan suscribiéndose a las newsletters y abriéndolas? La respuesta es también muy básica. Es necesario pensar en las newsletters de forma diferente y en no repetir los errores del pasado. Por ejemplo, debemos adaptar las newsletter a todos los dispositivos desde los que se puede abrir el correo para que sea “mobile friendly”.
Otra clave de éxito está en las newsletter de Buzzfeed: te avisan de cuándo recibirás sus correos de forma que ya los esperas. La frecuencia de envío, como ya hemos dicho anteriormente, es fundamental para mantener la atención del usuario.
Después, es evidente al analizar las newsletter de hace unos años y las de ahora que el contenido se escoge con mucho más cuidado. El objetivo es cumplir con las expectativas de calidad de los suscriptores.
Finalmente, para añadir valor a sus envíos, los contenidos no son solamente suyos en exclusiva, sino que incluyen enlaces de otras cabeceras que también puedan resultar relevantes.